AS16 PRO - Full BA de KZ

Auricular AS16 PRO de KZ, conjunto de drivers BA a 32 USD.

RESEÑASIEM

11/14/2025

Introducción

Los AS16 PRO de la marca KZ se posicionan como un set full BA a un precio accesible y con un estilo diferente a sus modelos más económicos. Su firma de sonido es bastante peculiar en cuanto a sus medios.

  • Drivers: 8 Placas vibrantes (Balanced armature).

  • Impedancia: 18 Ohm.

  • Sensibilidad: 114 dB.

  • Conector del cable: Jack 3,5 mm.

  • Conector del IEM: Pin tipo C de 0,75 mm.

  • Material de la carcasa: Plástico.

  • Micrófono: Sí (depende del cable).

Tabla de especificaciones técnicas

Unboxing y Ergonomía

La caja es de tamaño mediano, similar a de un celular pequeño, está hecha de cartón con grosor medio y algo de robustez. Al deslizar la cubierta hacia arriba se encuentran los auriculares dentro de un pequeño molde de goma espuma. En la mitad inferior de la caja se encuentran los accesorios, es decir el cable, 3 pares de almohadillas y una tarjeta de garantía del producto. Los auriculares están hechos de plástico, con una textura similar a los de resina, además en la placa parece tener un marco de metal, aunque suena más a plástico, lo mismo para las boquillas con un color tipo cobre. Las almohadillas tienen un diseño estándar con unas muescas en la punta, similar a los de los KZ EDX PRO X. El material de las almohadillas es de silicona, aunque con una textura más adherente de lo normal. El cable es de color transparente/plateado, tiene terminación L, con un largo normal, es liviano y por último presenta un poco de rigidez como la mayoría de los cables de KZ.

Descripción de la caja, tamaño, textura o material y algunos primeros accesorios. Descripción de las almohadillas, material, tamaños/pares y función si es que hay. Diseño y material de los auriculares. Descripción del cable, grueso, largo, terminación y estética.

Presentación y contenido (6/10)

Diseño, Ajuste y Comodidad (5/10)

El tamaño parece grande en un principio, sin embargo en la oreja se ajusta bien, además es liviano. La boquilla es un poco ancha pero sin molestias. Las almohadillas tienen una textura bastante adherente que provoca que selle muy bien en el canal auditivo, IMPORTANTE no tiene un orificio de despresurización así que siempre debo tener cuidado de no insertarlo mucho porque siento una presión acumulada en mi oído y escucho mal. El cable se ajusta bien alrededor de la oreja, aunque es rígido y no es muy cómodo moverse con él. Luego de usarlos varias horas puedo decir que tienen una comodidad a largo plazo promedio, he sentido la necesidad de ajustarlos de vez en cuando pero sin ser molesto.

Análisis del Sonido General

El KZ AS16 PRO presenta un perfil de sonido muy particular, enfocado en la competencia técnica más que en la musicalidad. Destaca por una excelente separación instrumental y una notable velocidad en los transitorios, manejando pasajes densos, como en el metal o la electrónica, sin congestión. Sin embargo, su firma de sonido sufre de una marcada falta de cuerpo tanto en los graves como en los medios, lo que resulta en una presentación general que se percibe distante, oscura y con un timbre frecuentemente artificial.

Graves (6/10)

El rendimiento de las bajas frecuencias es mixto. Los sub-bajos (20-60 Hz) demuestran buena textura y una profundidad controlada, sintiéndose presentes y envolventes en temas de banda sonora. Sin embargo, el auricular flaquea significativamente en el impacto y la autoridad de los bajos (60-200 Hz); el golpe de la percusión se percibe tímido, suave y carente de la energía necesaria, algo que lo perjudica notablemente en géneros como el Phonk.

Esta falta de autoridad se extiende a los graves (200-700 Hz), donde hay una notable ausencia de cuerpo. Esto impide que el auricular aporte calidez a la mezcla y provoca que las voces masculinas o instrumentos como el chelo y la guitarra acústica se sientan delgados, apagados y sin fundamento.

Los medios son el punto más problemático del AS16 PRO. La región principal de los medios (700 Hz - 2 kHz) está notablemente atenuada, lo que provoca que la mayoría de los instrumentos y voces carezcan de cuerpo y presencia. Esto resulta en un timbre que se siente oscuro, distante y poco realista en la mayoría de la música acústica y vocal. Las voces, tanto masculinas como femeninas, fallan en tomar protagonismo, sonando veladas y sin intimidad.

Los medios-altos (2-5 kHz) recuperan algo de energía, proporcionando una claridad decente. Sin embargo, este desbalance tonal a menudo hace que el timbre suene artificial, especialmente en violines o coros, y aunque evita picos molestos, puede distraer por contraste con la falta de fundamento en los medios-bajos.

Medios (4/10)

Agudos (6/10)

La región de los agudos es controlada y suave. El auricular logra evitar picos de frecuencia molestos lo que permite una escucha relajada sin fatiga auditiva, incluso en temas de Hyperpop o Chiptune. Sin embargo, este control se paga con una falta general de brillo.

Los platillos, los armónicos superiores de las guitarras y el "aire" en general suenan apagados o velados. La extensión en la zona de súper-agudos (+10 kHz) es pobre, aunque se mantiene lo suficientemente presente para evitar una sensación de congestión total y aportar algo de espacio a la presentación.

Capacidades Técnicas Generales

Escena Sonora (6/10)

La escena sonora del AS16 PRO es promedio, logrando una amplitud que se extiende ligeramente fuera de la cabeza. No resulta claustrofóbica, pero carece de la expansión, profundidad y capacidad envolvente necesarias para destacar en géneros orquestales, binaurales o bandas sonoras que dependen de la atmósfera.

La imagen y el posicionamiento de los instrumentos son mediocres. Si bien la alta separación permite distinguir los elementos, su localización espacial es pobre y distante. Es difícil ubicar con precisión el origen de los sonidos, y en pistas binaurales, los elementos se perciben muy cerca entre sí, fallando en crear una tridimensionalidad convincente.

Imagen (5/10)

Resolución y Detalle (8/10)

Aquí es donde el AS16 PRO tiene sus mayores fortalezas. La separación instrumental es muy buena, permitiendo que incluso las pistas más densas, como las de metal, se presenten sin congestión. La velocidad de los drivers (full-BA) es notable, manejando transitorios rápidos con buen control. Sin embargo, la recuperación de micro-detalles es solo decente; aunque los detalles están presentes, la firma oscura y la falta de cercanía hacen que se perciban lejanos y requieran esfuerzo para ser apreciados.

Conclusiones ¿Es el AS16 PRO para vos?

El KZ AS16 PRO es un auricular que prioriza la competencia técnica sobre la coherencia tonal. Ofrece una separación y velocidad de drivers (full-BA) impresionantes para su precio, junto con un buen manejo de la macro-dinámica. Sin embargo, su firma de sonido es su gran debilidad: presenta un timbre oscuro, distante y artificial, producto de una severa falta de cuerpo en los graves y una atenuación crítica en los medios. Esto anula casi por completo la intimidad y la expresividad en la música natural o grabada.

  • Buscas una alta separación instrumental y velocidad en géneros electrónicos densos, Chiptune o Breakcore.

  • Priorizas una presentación suave y eres extremadamente sensible a los picos en los agudos, ya que carece de sibilancia.

  • Te interesa la analítica técnica (separación) por encima de la naturalidad o el disfrute musical.

  • Escuchas música producida digitalmente donde el timbre artificial no es un inconveniente.

Recomendado si...

Considera otras opciones si...

  • Valoras la naturalidad, el realismo o un timbre orgánico en los instrumentos.

  • Disfrutas de la música vocal (J-Pop, Ópera, Rock), ya que las voces se sienten distantes, apagadas y sin cuerpo.

  • Buscas impacto, golpe o autoridad en los bajos; su mid-bass es notablemente débil.

  • Tu librería principal consiste en música acústica, clásica, jazz o rock, géneros donde la falta de expresividad y cuerpo es muy evidente.

  • Priorizas la inmersión, la calidez o una escena sonora envolvente.

Calificación: 6/10 BUENO

Evaluación Detallada: Playlist de Referencia

(link de playlist en metodología aquí)

A continuación, se detalla la evaluación específica utilizando cada tema de mi playlist de referencia. Aquí se profundiza en los matices y se justifica la puntuación asignada a cada canción, complementando el análisis general anterior.

Calificación Completa de Propiedades

(link de términos aquí)

A continuación se realiza una calificación detallada de cada uno de los parámetros y propiedades del IEM.

  • Sub-bajos (20-60 Hz): 7/10. Buena textura y profunidad aunque controlados.

  • Bajos (Mid-bass, 60-200 Hz): 5/10. Son veloces pero sin autoridad. 

  • Graves (200-700 Hz): 5/10. Poca presencia de graves, instrumentos o voces graves no poseen cuerpo. No se aporta calidez.

  • Medios (700 Hz - 2 kHz): 4/10. Provoca que la mayoría de los instrumentos tengan un timbre lejano, oscuro y no realista.

  • Medios-altos (2 - 5 kHz): 6/10. Tiene una energía decente sin picos de frecuencia notorios, aunque a veces vuelve artificial algunos instrumentos o crea un desbalance tonal.

  • Agudos (5 - 10 kHz): 6/10. Sin picos de frecuencia molestos pero le falta brillo.

  • Aire / Super-Agudos (+10 kHz): 6/10. Tiene una extensión pobre pero está presente y da algo de espacio.

Rangos de Frecuencia

Resolución

  • Separación (Layering): 8/10. Muy buena separación, se perciben los elementos con facilidad desde los más graves hasta los super-agudos.

  • Velocidad: 8/10. Buena velocidad y control de los bajos incluso en entornos densos.

  • Micro-detalles: 7/10. Se perciben detalles pero están lejos y cuesta un poco apreciarlos.

  • (Ausencia de) Distorsión: 8/10. Poca distorsión, algunas veces producto de un desbalance en los medios-agudos.

Otros atributos

  • Escena Sonora (Soundstage): 6/10. Un poco más amplio que la cabeza, no es claustrofóbico pero tampoco es especial.

  • Imagen (Imaging): 5/10. Localización pobre y distante de instrumentos.

  • Macro-dinámica: 8/10. Buen manejo de intensidades sin saturar.

  • Cercanía o Intimidad: 3/10. Punto muy crítico en este auricular producto de la falta de energía en los medios y graves.

  • Timbre (Naturalidad): 5/10. Algunos instrumentos agudos suenan decente, aunque por lo general se percibe un timbre oscuro, distante y en ocasiones artificial.

  • Flexibilidad (Adaptabilidad a géneros): 5/10. Se adapta principalmente a géneros producidos de forma digital sin mucho énfasis en la naturalidad o inmersión a nivel orgánico, que tampoco dependan de la escena sonora.

  • Suavidad (Ausencia de picos): 8/10. Presenta muy pocos picos molestos que distraigan durante la reproducción.