Aurora Ultra - Híbrido de Roseselsa

Auricular Aurora Ultra de marca Roseselsa, configuración 1 DD + planar a 35 USD.

RESEÑASIEM

11/20/2025

Introducción

El Aurora Ultra de Roseselsa se presenta como un auricular híbrido con una firma de sonido coloreada y divertida, mezclando la energía y ritmo que ofrecen los drivers dinámicos con la velocidad y energía de agudos de los magneto-planares.

  • Drivers: 1 Driver Dinámico de 10 mm + 1 Magneto-planar.

  • Impedancia: 30 Ohm.

  • Sensibilidad: 115 dB.

  • Conector del cable: Jack de 3,5 mm.

  • Conector del IEM: Pin tipo B de 0,78 mm.

  • Material de la carcasa: Metal (placa) y plástico.

  • Micrófono: No.

Tabla de especificaciones técnicas

Unboxing y Ergonomía

La caja es de cartón duro y su tamaño es normal, como caja de un celular pequeño. Al levantar la tapa de la caja uno se encuentra con una filmina de papel con el nombre del producto. Debajo se encuentra un estuche grande el cual es rígido y tiene una textura de cuero sintético, su apertura es firme con sistema magnético. Los auriculares tienen una placa de metal con forma de óvalo, liviana y pulida, con un cuerpo de plástico semi transparente. Trae 3 pares de almohadilas de silicona con boquilla ancha y corta, además trae un set de almohadillas de silicona modelo Soundcocoon algo más largos conformado por 4 pares de 3 tamaños (2 pares de tamaño grande). El cable es delgado y flexible, con una textura de tela y trenzado. Además cuenta con un DAC usb-c para poder usarse en celulares sin conector Jack. Sinceramente estoy sorprendido con la calidad y variedad de accesorios para un modelo económico como este, lo único que puedo decir que se debería mejorar es la presentación de la caja, que el cable sea modular y tener almohadillas de espuma.

Presentación y contenido (8/10)

Diseño, Ajuste y Comodidad (9/10)

El auricular es bastante pequeño, muy liviano y fácil de colocar en el oído. La boquilla tiene un ancho y largo promedio, además de ser un poco ovalada pero no siento incomodidades por ello. Las almohadillas que uso son los Soundcocoon, la textura y ajuste son muy buenos, se percibe claramente un material y diseño de calidad. El cable no es perfectamente flexible pero se acomoda bien alrededor de la oreja y es liviano para mover en general, sin embargo transmite fácilmente sonidos de roces al auricular. Luego de usarlo por un largo tiempo puedo decir que apenas se perciben los auriculares en la oreja, y la suavidad de las almohadillas contribuye a no sentir ninguna incomodidad.

Análisis del Sonido General

El Aurora Ultra tiene una firma de sonido tipo V.

Nombre del auricular y el tipo de firma de sonido que se ajusta general, dónde suele enfatizar y qué variaciones tiene en su sonido.

Graves (x/10)

Descripción del desempeño de los graves (en realidad sub-bajos, bajos y graves según terminología) sin colocar calificaciones en este párrafo y relacionando con géneros musicales pero breve. Básicamente un resumen de lo comentado en la playlist de referencia y calificación detallada.

Descripción del desempeño de los medios (en realidad medios y medios-altos) sin colocar calificaciones en este párrafo y relacionando con géneros musicales pero breve. Básicamente un resumen de lo comentado en la playlist de referencia y calificación detallada.

Medios (x/10)

Agudos (x/10)

Descripción del desempeño de los agudos (en realidad agudos y super-agudos/aire) sin colocar calificaciones en este párrafo y relacionando con géneros musicales pero breve. Básicamente un resumen de lo comentado en la playlist de referencia y calificación detallada.

Capacidades Técnicas Generales

Escena Sonora (x/10)

Básicamente un resumen de lo comentado en la playlist de referencia y calificación detallada.

Básicamente un resumen de lo comentado en la playlist de referencia y calificación detallada.

Imagen (x/10)

Resolución y Detalle (x/10)

Básicamente un resumen de lo comentado en la playlist de referencia y calificación detallada.

Conclusiones ¿Es el [Nombre del auricular] para vos?

Descripción en un par de palabras de las características generales mencionadas arriba, firma de sonido, posición en el mercado, desempeño en graves, medios, agudos y otras propiedades.

  • Lista de recomendaciones en base a si buscas alguna firma de sonido, escuchas ciertos géneros musicales o priorizas algún accesorio o precio.

Recomendado si...

Considera otras opciones si...

  • Lista de puntos que pueden hacer que no te guste este auricular.

Calificación: x/10

Evaluación Detallada: Playlist de Referencia

(link de playlist en metodología aquí)

A continuación, se detalla la evaluación específica utilizando cada tema de mi playlist de referencia. Aquí se profundiza en los matices y se justifica la puntuación asignada a cada canción, complementando el análisis general anterior.

Calificación Completa de Propiedades

(link de términos aquí)

A continuación se realiza una calificación detallada de cada uno de los parámetros y propiedades del IEM.

  • Sub-bajos (20-60 Hz): 7/10. Tiene presencia pero sin mucha energía.

  • Bajos (Mid-bass, 60-200 Hz): 8/10. Buen golpe y velocidad aunque sin una energía excepcional. 

  • Graves (200-700 Hz): 5/10. Falta energía y control, está flojo y sin textura.

  • Medios (700 Hz - 2 kHz): 5/10. Se siente distante y sin mucha presencia para varios instrumentos. 

  • Medios-altos (2 - 5 kHz): 7/10. Le da buen brillo a voces femeninas e instrumentos de viento de metal, aunque no está del todo balanceado, presentando puntas de frecuencia tipo "S".

  • Agudos (5 - 10 kHz): 8/10. Tienen mucha energía pero no son ofensivos, toman el protagonismo de la presentación.

  • Aire / Super-Agudos (+10 kHz): 7/10. Acompañan la energía de los agudos pero no parecen tener una extensión suficiente para proporcionar una escena sonora amplia.

Rangos de Frecuencia

Resolución

  • Separación (Layering): 7/10. Se distinguen todos los elementos del tema musical, aunque la falta de graves y medios vuelve distante los instrumentos y dificulta un poco la distinción de los mismos. 

  • Velocidad: 7/10. Buen control de bajos y la energía de los agudos ayuda a percibir y articular sonidos rápidos y densos. Los graves son flojos y afectan un poco.

  • Micro-detalles: 7/10. La separación y presentación brillante ayuda a percibir los micro-detalles, aunque algo distantes y no muy obvios.

  • (Ausencia de) Distorsión: 7/10. Suelen haber desbalances en los medios-agudos que saturan el timbre y lo vuelven artificial en partes intensas.

Otros atributos

  • Escena Sonora (Soundstage): 5/10. Escena sonora limitada, mediocre, llegando apenas alrededor de la cabeza.

  • Imagen (Imaging): 7/10. Buena precisión si se llega a sentir los elementos de cerca.

  • Macro-dinámica: 6/10. Es muy variable, en algunas grabaciones o instrumentos suena artificial tan pronto como se aumenta la intensidad, en otras lo maneja decentemente.

  • Cercanía o Intimidad: 5/10. La presentación es lejana en la mayoría de los casos, la falta de graves y medios hace que se pierda la inmersión y contacto con los instrumentos. Algunos instrumentos agudos y suaves pueden sentirse más vivos y realistas.

  • Timbre (Naturalidad): 6/10. El timbre en general es natural y orgánico, aunque para algunos instrumentos en momentos intensos se satura y vuelve artificial. La lejanía percibida puede también dar una rara sensación de oscuridad a los instrumentos y voces a pesar de tener una presentación brillante, se puede decir un brillo incompleto.

  • Flexibilidad (Adaptabilidad a géneros): 6/10. El IEM sufre principalmente géneros con instrumentos graves o bajos expansivos y envolventes, dependientes de la escena sonora. Suele desempeñarse mejor en música digital y electrónica.

  • Suavidad (Ausencia de picos): 8/10. Solamente se escuchan algunas "S" agudas que distraen.