DAYBREAK - IEM de Crinacle

Auricular DAYBREAK de la marca CrinEar, configuración múltiple de 1DD+2BA+2μPT a un precio de 169 USD.

RESEÑASIEM

11/4/2025

Introducción

El Daybreak de CrinEar es un auricular híbrido que combina un driver dinámico, dos de tipo balanced armature y dos micro-planares. Se posiciona en el mercado como un IEM de gama media con perfil neutro-balanceado, creado por uno de los referentes del mundo audiófilo en In Ear Monitors más populares, Crinacle. Mi experiencia con él revela un perfil maduro, centrado en la claridad y la presentación realista de la música.

  • Drivers: 1 driver dinámico + 2 drivers de placa vibrante (balanced armature) + 2 micro-magneto-planares.

  • Impedancia: 20 Ohm.

  • Sensibilidad: 105 dB.

  • Conector del cable: Jack 3,5 o 4,5 mm (modular).

  • Conector del IEM: 2 pin tipo B.

  • Material de la carcasa: Resina.

  • Micrófono: No.

Tabla de especificaciones técnicas

Unboxing y Ergonomía

La caja es bastante grande, es como una caja para una tablet pero más alta. Está hecha de un cartón rígido y suave. Al abrir la caja uno se encuentra con los auriculares dentro de un marco de goma espuma, debajo de esto se encuentra el estuche donde está el cable y en otra caja pequeña de accesorios se encuentran las almohadillas de silicona y espuma elástica, además de su manual de uso y un pequeño papel de control de calidad del producto. Los auriculares están hechos de resina oscura con una placa de metal pulido en sus bordes, del lado izquierdo tienen grabado "Daybreak" y del derecho "CrinEar". El cable es modular y su terminación es en L, está trenzado con un color plateado y se ve delgado aunque también sólido en su construcción y material. Presenta 3 pares de almohadillas de silicona con un diseño estándar, aunque el material parece bueno, también trae un solo par de foam eartips. Tiene un estuche de cuero rígido con un suave cierre magnético. En general me gustó mucho la buena calidad de materiales usados, estética simple pero elegante y presentación. Lo único que agregaría para mejorarlo sería un set más variado de almohadillas y algún estuche para guardarlos.

Presentación y contenido (8/10)

Diseño, Ajuste y Comodidad (8/10)

La forma del auricular presenta varias curvas tratando de ajustarse a algún modelo promedio de la oreja, si bien el auricular es alto, no ocupa mucho espacio en mi oreja y descansa correctamente sin ser demasiado voluminoso. La boquilla parece ser un poco ancha con longitud normal. Los eartips son suaves y se ajustan bien, aunque no poseen la mejor textura, es promedio. Los cables descansan bien y son suaves en la oreja, aunque a veces los conectores presionan sobre mi oreja e intento reacomodarlos para evitar sentirlos. El resto del cable es suave y se adapta bien a los movimientos y ajustes que le hago. Luego de usar los auriculares por varias horas no he notado incomodidades o dolores que me hagan dejar de usarlos.

Análisis del Sonido General

El Daybreak presenta una firma de sonido que se inclina hacia lo neutral-brillante, con un claro énfasis en la región media. Ofrece una presentación muy limpia y transparente. Los bajos tienen un golpe rápido y bien definido, los graves se perciben aunque sin mucho protagonismo, lo que resta cuerpo a ciertos instrumentos, pero garantiza que no haya congestión.

Su principal fortaleza radica en los medios, que son directos, claros y poseen un timbre excepcionalmente natural, ideal para voces e instrumentos acústicos. Los agudos están bien extendidos y controlados, aportando mucho detalle sin ser fatigantes, aunque el "aire" es más sutil. Esta afinación prioriza la resolución y la intimidad sobre la calidez.

Graves (7/10)

Los graves del Daybreak se caracterizan por su control y precisión. Los sub-bajos tienen una buena profundidad y se sienten presentes, aunque de forma suave y controlada, sin dominar la escena. Los bajos son los que mejor ofrece, con un golpe rápido, autoridad y buena velocidad, lo que beneficia a géneros rítmicos.

Sin embargo, la región de los graves (medios-bajos) se muestra más tímida y con poca presencia. Si bien esto contribuye a una firma de sonido muy limpia, también resulta en una falta de cuerpo y peso en instrumentos como el chelo o el piano. La textura es buena, pero la cantidad es moderada.

Aquí es donde el Daybreak realmente brilla. Los medios se presentan directos, con una claridad excepcional y un timbre muy natural y expresivo. Las voces, tanto masculinas como femeninas, tienen una cercanía y un nivel de detalle que genera una experiencia muy íntima y realista. Los instrumentos como violines y guitarras acústicas suenan orgánicos y bien definidos.

El único punto de atención es una ligera sobre-intensidad en la parte alta de los medios, que en pistas muy cargadas (con guitarras eléctricas y platillos) o con voces femeninas agudas (como en el J-Pop) puede sonar algo "gritona" o fatigante a volúmenes altos. Los medios-altos están muy bien controlados, con solo un leve pico ocasional que puede añadir sibilancia en grabaciones sensibles.

Medios (9/10)

Agudos (8/10)

Los agudos siguen la línea de control y detalle del auricular. Tienen una muy buena presencia y definición, aportando gran cantidad de micro-detalle y claridad al conjunto sin volverse molestos o estridentes. La presentación es suave y no se perciben picos de frecuencia que causen fatiga.

La región del "aire" o super-agudos es competente y está presente, pero carece de esa chispa final o extensión que se encuentra en perfiles más brillantes. Esto hace que los platillos, por ejemplo, suenen definidos pero quizás un poco apagados o faltos de ese brillo etéreo.

Capacidades Técnicas Generales

Escena Sonora (8/10)

La escena sonora es un punto fuerte. Es notablemente amplia, extendiéndose más allá de los oídos y creando una presentación envolvente. También posee una buena profundidad, permitiendo que los elementos se ubiquen en diferentes capas y generando una atmósfera realista e inmersiva, especialmente evidente en grabaciones binaurales y orquestales.

La imagen es buena y coherente con la amplia escena sonora. Los instrumentos se pueden localizar correctamente en el espacio (izquierda, derecha y centro), aunque la separación no es holográfica o milimétrica. En pasajes complejos, la suavidad de los graves puede hacer que el origen de algunos sonidos no sea tan puntual o definido como en otros auriculares más analíticos.

Imagen (7/10)

Resolución y Detalle (8/10)

El Daybreak ofrece un nivel de resolución muy alto. La separación instrumental es buena, permitiendo distinguir con facilidad las diferentes capas de una mezcla sin que se sientan congestionadas. Los micro-detalles son excelentes, revelando con gran cercanía y claridad las texturas sutiles, respiraciones o el roce de los dedos en las cuerdas.

La velocidad de los drivers es competente, manejando bien los pasajes rápidos de percusión o electrónica, aunque el impacto se siente un poco sutil debido al perfil de graves. El auricular maneja bien la distorsión, manteniéndose limpio a volúmenes normales, aunque en pistas extremadamente intensas y a volúmenes altos, la claridad puede verse ligeramente comprometida por la energía de los medios.

Conclusiones ¿Es el Daybreak para vos?

El CrinEar Daybreak es un auricular de alta fidelidad con una firma neutral-brillante que destaca por su excepcional rendimiento en la gama media y su timbre natural. Es una herramienta fantástica para la escucha crítica, especialmente para géneros centrados en voces, instrumentos acústicos, barroco y jazz, donde su claridad, micro-detalle e intimidad brillan intensamente.

Su sonido es limpio y su escena sonora amplia. Sin embargo, su punto débil es la falta de cuerpo y presencia en los graves (medios-bajos), lo que le resta impacto y calidez en géneros como Phonk, electrónica o metal. Además, su energía en los medios puede resultar intensa para oyentes sensibles o en pistas muy agresivas.

  • Buscas un timbre vocal e instrumental sumamente natural y realista.

  • Priorizas la claridad, el micro-detalle y la separación instrumental.

  • Disfrutas de una escena sonora amplia y una presentación íntima.

  • Tu biblioteca musical se centra en clásica, barroca, jazz, folk o voces simples.

  • Prefieres una firma de sonido controlada y madura, sin exceso de graves.

Recomendado si...

Considera otras opciones si...

  • Eres un "basshead" o buscas un impacto profundo en los graves.

  • Tu música principal es el Phonk, el Trap, el Heavy Metal o géneros electrónicos que dependen de una base de graves con cuerpo.

  • Eres sensible a los medios-altos intensos o "gritones" a volúmenes elevados.

  • Buscas un auricular con una macro-dinámica potente para géneros muy intensos.

Calificación: 8/10 EXCELENTE

Evaluación Detallada: Playlist de Referencia

(link de playlist en metodología aquí)

A continuación, se detalla la evaluación específica utilizando cada tema de mi playlist de referencia. Aquí se profundiza en los matices y se justifica la puntuación asignada a cada canción, complementando el análisis general anterior.

Calificación Completa de Propiedades

(link de términos aquí)

A continuación se realiza una calificación detallada de cada uno de los parámetros y propiedades del IEM.

  • Sub-bajos (20-60 Hz): 7/10. Buena presencia y profundidad, intensidad normal.

  • Bajos (Mid-bass, 60-200 Hz): 8/10. Muy buen golpe, velocidad y autoridad, con intensidad normal.

  • Graves (200-700 Hz): 6/10. Tienen control y textura, pero poca presencia y afecta el cuerpo de instrumentos graves.

  • Medios (700 Hz - 2 kHz): 9/10. Excelente timbre natural y expresivo, con un poco de sobre-intensidad.

  • Medios-altos (2 - 5 kHz): 8/10. Muy bien controlados, solo un poco de pico de frecuencia tipo "S".

  • Agudos (5 - 10 kHz): 9/10. Muy buena presencia, controlados y sin picos de frecuencia molestos.

  • Aire / Super-Agudos (+10 kHz): 8/10. Tiene presencia pero falta un poco de brillo y extensión.

Rangos de Frecuencia

Resolución

  • Separación (Layering): 8/10. Buena separación se distinguen con facilidad los distintos instrumentos y voces.

  • Velocidad: 8/10. Se perciben bien los golpes de baterías y bajos, aunque un poco sutil.

  • Micro-detalles: 9/10. Muy buena presentación y cercanía de todos los detalles, punteo de guitarras, movimiento y roce de instrumentos, etc.

  • (Ausencia de) Distorsión: 8/10. Maneja bien la saturación, excepto en algunos momentos muy intensos donde se percibe una disminución de claridad.

Otros atributos

  • Escena Sonora (Soundstage): 8/10. Muy buena, el espacio envuelve más allá de la cabeza y tiene cierta profunidad.

  • Imagen (Imaging): 7/10. Buena imagen, se localizan los instrumentos aunque no de forma puntual, la suavidad de los graves puede afectar esto.

  • Macro-dinámica: 7/10.  En general es satisfactoria, la intensidad de los medios y los drivers no soportan sin embargo temas intensos.

  • Cercanía o Intimidad: 9/10. Muy realista representación de voces e instrumentos de cerca, da una inmersión creíble.

  • Timbre (Naturalidad): 9/10. Muy buen timbre, natural, detallado, prolijo y sin artificios sobre todo cuando no es intenso es excelente.

  • Flexibilidad (Adaptabilidad a géneros): 7/10. La falta leve de graves y la intensidad de medios hace que en temas muy intensos se limite.

  • Suavidad (Ausencia de picos): 9/10. Muy buen control en general, solo un leve pico en frecuencia tipo "S" que distrae.