EDX PRO - IEM más popular de KZ
Modelo EDX PRO de la marca KZ, 1 driver dinámico a 7 USD con una firma de sonido divertida.
RESEÑASIEM


Introducción
Presentamos los EDX PRO de KZ, uno de los auriculares más populares y utilizados por la marca KZ, a un precio super económico que busca simpleza y diversión en su diseño.
Drivers: 1 driver dinámico de 10 mm.
Impedancia: 24 Ohms.
Sensibilidad: 112 dB a 1 kHz.
Conector del cable: Jack 3,5 mm.
Conector del IEM: 2 pin tipo C de 0,75 mm.
Material de la carcasa: Plástico.
Micrófono: sí (opcional con el cable).
Tabla de especificaciones técnicas
Unboxing y Ergonomía
La caja es bastante pequeña alrededor de 10x10 cm hecha de plástico. Al abrir la caja se ven los IEM en sus moldes de plástico como si fueran una magdalena. Los cables y almohadillas vienen en una bolsita fina de plástico descartable, solo traen 3 pares de almohadillas de silicona, material genérico pero con un pequeño pliegue interesante en las puntas. El diseño de los auriculares es algo industrial, muy sencillo con su plástico semi transparente y su plaquita. El cable es delgado, no muy flexible y con terminación en L.
Presentación y contenido (4/10)




Diseño, Ajuste y Comodidad (5/10)
Los auriculares son livianos al ser de plástico, su tamaño es normal, la boquilla es de diámetro y longitud estándar. Los eartips son más cómodos de lo que parece y tienen un ajuste suave pero no inestable en el oído. El cable alrededor de la oreja se acomoda decentemente. La rigidez del cable hace que sea un poco incómodo moverse. A largo plazo la comodidad disminuye, las almohaidllas son algo rígidas y anchas, incomodan en el oído.
Análisis del Sonido General
El KZ EDX PRO se presenta con una firma de sonido en "V" pronunciada, buscando claramente un enfoque divertido centrado en la cantidad de graves, y unos prominentes medios-agudos.
Graves (6/10)
El rendimiento general en graves del EDX PRO es aceptable, principalmente por la cantidad y extensión que otorgan cuerpo y calidez al sonido. Sin embargo, la calidad es deficiente en varios aspectos. Los sub-bajos (20-60 Hz) muestran poco control, profundidad y volumen, lo cual se nota en géneros como Phonk donde falta textura y control. Los bajos (60-200 Hz) poseen poca autoridad y velocidad en el golpe, resultando en una ejecución no limpia y un golpe deficiente en géneros como Trap. Los graves superiores (200-700 Hz) son los más presentes, dando una sensación envolvente y a veces divertida, pero su falta de control y detalle hace que a menudo se sientan "flojos" (Electrónica), sobre-extendidos (Electrónica), o "embarrados" y con poca textura (Jazz), llegando a entorpecer otros instrumentos en música densa (Ragtimecore).


Los medios ofrecen un timbre que puede ser decente cuando no se ven opacados por los graves, logrando buena cercanía o intimidad en voces para canciones más relajadas o géneros como el Latino. Instrumentos como el saxofón (Jazz), acordeón (Lo-fi), chelo (Cuarteto), clavicordio (Barroco), flauta (Barroco), oboe (Barroco), voz masculina de ópera (Clásico) y guitarra (Rock) pueden sonar orgánicos, cercanos y con cuerpo. Sin embargo, la expresividad y detalle a menudo se ven afectados por los graves, y algunos timbres resultan incompletos, poco naturales o planos (Piano, Voz de Miku o Coral). Los medios-altos (2-5 kHz) no destacan mucho debido a la cantidad de graves en los temas musicales.
Medios (5/10)
Agudos (4/10)
Los agudos son el punto más débil del EDX PRO. Presentan picos molestos que generan distorsión en diversas canciones, como se evidencia en la percusión (Phonk, Vocaloid, Latino), cuerdas agudas (Orquestal, Cuarteto, Oboe acompañamiento), piano (Instrumental) y guitarra eléctrica (Rock). Suelen presentar picos muy molestos que arruinan el brillo general, aparecen defectos serios en voces agudas o picos en "S" (Voz Miku). Aunque a veces los graves extendidos ayudan a enmascarar estos picos (Metal, Anime/Disco), o resultan suaves en temas específicos (Chiptune), la falta general de suavidad y la presencia de resonancias (Trap, Lo-fi) son notorias. La extensión en los super-agudos (+10 kHz) es pobre, faltando "aire", detalle y refinamiento (Barroco Clavicordio, Barroco Flauta, Oboe), lo que contribuye a una sensación espacial más contenida.
Capacidades Técnicas Generales
Escena Sonora (6/10)
La escena sonora del KZ EDX PRO es aceptable. Si bien no se siente claustrofóbica, tampoco logra una gran expansión; la anchura se percibe apenas fuera de la cabeza. En temas diseñados para probar espacialidad (como "Bubbles" o "Tundra"), el espacio se siente pequeño, congestionado o apenas creíble, aunque puede ofrecer una sensación de ambiente suficiente en soundtracks ("A Land Of Great Beauty"). La profundidad y altura no son destacables.
La imagen es uno de los puntos técnicos más débiles del EDX PRO, calificada como muy mala. Muestra una representación espacial deficiente y poco precisa en la localización de instrumentos y voces. En grabaciones binaurales ("Bubbles"), la precisión espacial es mala, con sonidos apenas distinguibles y poco creíbles dentro de la cabeza. Esta pobre capacidad de posicionamiento compromete la separación y la claridad general.
Imagen (3/10)
Resolución y Detalle (3/10)
La resolución general es mediocre. La velocidad del driver es muy lenta, lo que dificulta seguir notas rápidas (Breakcore) y hace que la música se sienta difusa o caótica en géneros densos (Ragtimecore, J-Pop). La separación instrumental (layering) es igualmente mala, mezclando los elementos en cuanto la música se vuelve compleja (Vocaloid, J-Pop, Orquestal, Instrumental, Cuarteto). La recuperación de micro-detalles es apenas aceptable, siendo difícil percibirlos (Trap, Cuarteto, Orquestal, Barroco Flauta) y a menudo dependiente de la carga de graves. Además, se presenta distorsión notoria a volúmenes altos o en pasajes dinámicos (Orquestal, Instrumental, Cuarteto, Oboe acompañamiento, Rock, Hyperpop).
Conclusiones ¿Es el EDX PRO para vos?
El KZ EDX PRO se posiciona como una opción extremadamente económica (~7 USD) con una firma de sonido en "V" pronunciada, con un enfoque claramente divertido y con muchos graves. Estos graves extendidos proporcionan cuerpo y calidez, y en géneros simples o vocales, pueden ofrecer una experiencia disfrutable y con buena cercanía. Su escena sonora, aunque no amplia, es aceptable.
Sin embargo, sus limitaciones son significativas y generalizadas. La calidad de los graves es baja, sufriendo de falta de control, velocidad, detalle y profundidad en sub-bajos, lo que frecuentemente contamina los medios. Los agudos presentan picos problemáticos y distorsión. Técnicamente, el rendimiento es muy bajo: la velocidad del driver es lenta, la separación instrumental es mala , la imagen es imprecisa, y la recuperación de detalles es mediocre. Su flexibilidad es muy limitada, colapsando en géneros rápidos o complejos.
Buscas principalmente una gran cantidad de graves y calidez general, sin priorizar el control o la textura.
Escuchas géneros más simples o vocales donde la separación y velocidad no son críticas.
No eres sensible a los picos en los medios-altos/agudos.
Tienes un presupuesto extremadamente ajustado (considerando su precio de ~7 USD).
Recomendado si...
Considera otras opciones si...
Eres sensible a picos en los medios-altos y agudos.
Buscas profundidad, volumen y control en los sub-bajos.
Necesitas buena velocidad y separación para géneros rápidos o complejos (Metal, Electrónica densa, etc.).
Valoras una escena sonora amplia y una imagen precisa.
Buscas un timbre completamente natural y detallado en todo el espectro.
Priorizas la comodidad a largo plazo (el cable rígido y las almohadillas genéricas pueden incomodar).
Calificación: 5/10 NORMAL
Evaluación Detallada: Playlist de Referencia
(link de playlist en metodología aquí)
A continuación, se detalla la evaluación específica utilizando cada tema de mi playlist de referencia. Aquí se profundiza en los matices y se justifica la puntuación asignada a cada canción, complementando el análisis general anterior.
Calificación Completa de Propiedades
A continuación se realiza una calificación detallada de cada uno de los parámetros y propiedades del IEM.
Sub-bajos (20-60 Hz): 4/10. Poco control, profundidad y volumen.
Bajos (Mid-bass, 60-200 Hz): 4/10. Poca autoridad y velocidad en el golpe.
Graves (200-700 Hz): 6/10. Graves extendidos que otorgan cuerpo y calidez, pero con poco control y detalle.
Medios (700 Hz - 2 kHz): 5/10. Ofrecen un timbre decente cuando no los afectan los graves.
Medios-altos (2 - 5 kHz): 5/10. Tienen un nivel de intensidad decente y equilibrado por los graves.
Agudos (5 - 10 kHz): 4/10. Presentan distorsión y picos de frecuencia tipo "S" molestos.
Aire / Super-Agudos (+10 kHz): 4/10. Poca extensión.
Rangos de Frecuencia
Resolución
Separación (Layering): 3/10. Mala separación apenas la música se vuelve compleja con 3 o más instrumentos es difícil seguirle.
Velocidad: 3/10. Driver muy lento y demasiado pesado con los graves que posee.
Micro-detalles: 5/10. Dependiendo de la carga de los graves algo se puede notar en los instrumentos como guitarras y oboes.
(Ausencia de) Distorsión: 4/10. En casi toda canción que prueba la macro-dinámica, con volúmenes altos, hay notoria distorsión.
Otros atributos
Escena Sonora (Soundstage): 6/10. Aceptable, no muy amplia pero tampoco claustrofóbico. Ancho apenas fuera de la cabeza.
Imagen (Imaging): 3/10. Muy mala representación espacial de instrumentos y voces.
Macro-dinámica: 6/10. Macro-dinámica decente aunque no prolija.
Cercanía o Intimidad: 7/10. Ofrece para algunas canciones relajadas una buena cercanía y cuerpo, pero con un sonido plano sin profunidad.
Timbre (Naturalidad): 6/10. Decente en general excepto piano, voces femeninas y coros.
Flexibilidad (Adaptabilidad a géneros): 3/10. Cualquier cosa que posea graves que se deban controlar y música densa será un caos.
Suavidad (Ausencia de picos): 6/10. Se persive unos picos en "S" y los graves ayudan a que no tenga mucho impacto.
