EDX PRO X - Mejora de los EDX PRO?

Auricular de KZ modelo EDX PRO X, 1 driver dinámico a un precio de 7 USD.

RESEÑASIEM

10/31/2025

Introducción

Los EDX PRO X de la marca KZ se presentan como una variante al ya popular y muy económico modelo EDX PRO. Su firma de sonido no es tan "V" como el original y busca una presentación más balanceada.

  • Drivers: 1 dinámico.

  • Impedancia: 23 Ohm.

  • Sensibilidad:108 dB.

  • Conector del cable: 3.5 Jack.

  • Conector del IEM: 0.75 mm pin tipo C.

  • Material de la carcasa: Plástico.

  • Micrófono: Sí (según el cable elegido).

Tabla de especificaciones técnicas

Unboxing y Ergonomía

La caja es bastante pequeña de 10x10 cm, hecha de cartón delgado y muy liviana. Al abrir la caja se presentan los auris en un molde de plástico y debajo los cables y 2 pares adicionales de almohadillas. Las almohadillas vienen en 3 tamaños diferentes y son parecidas a los EDX PRO, solo que con una textura un poco más suave de silicona y oscuros. Los auriculares son de plástico, livianos y de tamaño normal. El cable es el genérico de KZ, terminación en L, delgado, liviano y algo rígido.

Presentación y contenido (4/10)

Diseño, Ajuste y Comodidad (6/10)

Los auriculares son livianos y apenas presionan en la oreja, las boquillas son de largo y ancho normal. El tamaño es normal aunque podría incomodar en orejas pequeñas. Los eartips tienen una inserción estándar, son suaves y con buena estabilidad en el oído. No he sentido problemas luego de estar un par de horas usándolo. El cable es rígido y cuesta un poco acomodarlo alrededor de la oreja, y moverse.

Análisis del Sonido General

El KZ EDX PRO X presenta una firma de sonido con un claro énfasis en el brillo, inclinándose hacia un perfil en "V" brillante o neutro-brillante. El énfasis principal se encuentra en los medios-altos y agudos. Si bien esto aporta un buen nivel de claridad en géneros simples, los medios-altos pueden resultar demasiado intensos, volviendo artificiales algunos instrumentos y presentando picos molestos tipo "S" en voces. Los graves, aunque presentes, carecen de autoridad, golpe y textura, quedando a menudo desplazados en temas cargados o muy brillantes, lo que afecta el balance general y la inmersión.

Graves (5/10)

Los graves del EDX PRO X son controlados pero carecen de impacto. Los sub-bajos se perciben, aunque sin mucha potencia o textura, como se nota en el análisis de Phonk. El mid-bass tiene una energía decente pero su golpe es flojo y falto de textura, quedando atrás en géneros como el Trap o Hyperpop. Los graves tienen una extensión normal, pero les cuesta dar cuerpo de forma consistente a la música.

Los medios ofrecen un timbre que puede ser natural, pero tienen falta de cercanía e intimidad. Las voces, aunque presentes, a menudo carecen de cuerpo y se sienten distantes. Los medios-altos son la región más problemática; suelen ser demasiado intensos, volviendo artificiales a ciertos instrumentos (como guitarras eléctricas y acústicas, y algunas veces orquestas de cuerdas).

Medios (6/10)

Agudos (6/10)

Los agudos proporcionan un buen nivel de brillo y están generalmente controlados, con una suavidad aceptable, sin embargo presenta picos tipo 'S' muy molestos en voces femeninas. La mayoría de la música no presentan picos excesivos. Sin embargo, en temas con percusión aguda muy marcada esta puede sobresalir y ser molesta. El aire es decente y ofrece un ambiente con espacio, aunque sin una gran extensión.

Capacidades Técnicas Generales

Escena Sonora (6/10)

La escena sonora es aceptable para su precio. No es muy amplia, pero tampoco se siente claustrofóbica, con una anchura que apenas logra salir de la cabeza. La prueba binaural confirma una proyección limitada, sin verdadera profundidad o tridimensionalidad.

La imagen es uno de sus puntos más flojos. La representación espacial de instrumentos y voces es mala y se siente difuminada. Es difícil ubicar con precisión los elementos en la escena, como se demostró en la prueba binaural.

Imagen (4/10)

Resolución y Detalle (6/10)

La resolución general es mediocre. Gracias a su firma brillante, los micro-detalles se pueden percibir en música poco cargada. La separación es decente solo por el balance de la firma. Sin embargo, el driver es lento y sufre de distorsión y saturación en pasajes intensos o con instrumentos agudos, como en música orquestal.

Conclusiones ¿Es el EDX PRO X para vos?

El KZ EDX PRO X es un IEM de 7 USD con un solo driver dinámico que ofrece una firma de sonido marcadamente brillante. Su perfil se define por medios-altos intensos y a veces artificiales, con picos "S" molestos. Sus graves son controlados pero débiles, carentes de golpe y textura. Técnicamente es promedio, destacando por micro-detalles con sus buenos agudos, aunque presentando una imagen mediocre y velocidad lenta. Su timbre es aceptable en algunos elementos, pero la presentación general carece de cuerpo e inmersión.

  • Buscas una firma de sonido brillante y analítica con un presupuesto mínimo.

  • Escuchas principalmente música instrumental simple, como Barroco, o vocal donde la claridad es más importante que el impacto.

  • No eres sensible a los picos en los medios-altos (sonidos "S").

Recomendado si...

Considera otras opciones si...

  • Buscas cualquier tipo de énfasis, golpe o textura en los graves (especialmente para Rock, Trap o Electrónica).

  • Escuchas música compleja, densa o rápida (Heavy Metal, Hyperpop), ya que sonará congestionado y artificial.

  • Eres sensible a los picos de frecuencia tipo "S" y a los medios-altos intensos.

  • Valoras una escena sonora inmersiva o una imagen espacial precisa.

Calificación: 6/10 BUENO

Evaluación Detallada: Playlist de Referencia

(link de playlist en metodología aquí)

A continuación, se detalla la evaluación específica utilizando cada tema de mi playlist de referencia. Aquí se profundiza en los matices y se justifica la puntuación asignada a cada canción, complementando el análisis general anterior.

Calificación Completa de Propiedades

(link de términos aquí)

A continuación se realiza una calificación detallada de cada uno de los parámetros y propiedades del IEM.

  • Sub-bajos (20-60 Hz): 5/10. Se perciben bien cuando no hay mucha energía en los medios y agudos.

  • Bajos (Mid-bass, 60-200 Hz): 4/10. Tienen energía decente pero carecen de golpe y textura.

  • Graves (200-700 Hz): 5/10. Los graves tienen una extensión normal, dan cuerpo a instrumentos y voces algunas veces.

  • Medios (700 Hz - 2 kHz): 5/10. Ofrecen un timbre natural aunque pocas veces cercano.

  • Medios-altos (2 - 5 kHz): 6/10. Suelen ser demasiado intensos en algunos instrumentos y hacen de algunos un timbre artificial. Para instrumentos de viento o samples electrónicos les otorga una claridad satisfactoria. 

  • Agudos (5 - 10 kHz): 6/10. Buen nivel de brillo y control. Se presentan picos de frecuencia tipo "S" son molestos.

  • Aire / Super-Agudos (+10 kHz): 6/10. Ofrecen un ambiente con espacio decente, sin mucha extensión.

Rangos de Frecuencia

Resolución

  • Separación (Layering): 6/10. Ofrece una firma de sonido balanceada que permite percibir un amplio rango de elementos.

  • Velocidad: 4/10. El driver en sí es lento pero el balance y control de los graves permite una mejor articulación.

  • Micro-detalles: 6/10. Sin música muy cargada y densa se perciben varios detalles por la firma brillante de sonido.

  • (Ausencia de) Distorsión: 6/10. Para algunos instrumentos agudos o percutidos hay una saturación notoria o en pasajes intensos.

Otros atributos

  • Escena Sonora (Soundstage): 6/10. Aceptable, no muy amplia pero tampoco claustrofóbico. Ancho apenas fuera de la cabeza.

  • Imagen (Imaging): 4/10. Mala representación espacial de instrumentos y voces.

  • Macro-dinámica: 6/10. Macro-dinámica decente aunque depende mucho del tema y de los instrumentos o voces.

  • Cercanía o Intimidad: 3/10. El sonido se presenta como un marco plano y alejado, sin inmersión ni cuerpo.

  • Timbre (Naturalidad): 6/10. Bueno pero en algunos elementos, normalmente falta cuerpo y los medios-agudos le dan mucha intensidad.

  • Flexibilidad (Adaptabilidad a géneros): 4/10. La naturalidad puede variar mucho según el instrumento, en temas muy brillantes o cargados puede sonar muy artificial y desplazar mucho a los graves y bajos.

  • Suavidad (Ausencia de picos): 8/10. Existen algunos picos en "S" pero el resto está controlado.