Wan Er 2 - Continuación Versátil de Tangzu
Modelo Wan Er 2 de la marca Tangzu, 1 driver dinámico a 25 USD con una firma de sonido flexible.
RESEÑASIEM


Introducción
Presentamos los Wan Er 2 de Tangzu, la continuación de uno de los modelos más populares y versátiles de la comunidad audiófila. Estos IEM se presentan con un estilo oriental clásico, y una apuesta de flexibilidad que busca competir con su versión original.
Drivers: 1 driver dinámico PET de 10 mm.
Impedancia: 19 Ohms.
Sensibilidad: 113,5 dB a 1 kHz.
Conector del cable: Jack 3,5/4,5 mm. (a elección del cable)
Conector del IEM: 2 pin tipo B de 0,78.
Material de la carcasa: Plástico.
Tabla de especificaciones técnicas
Unboxing y Ergonomía
La caja es de tamaño normal, como llevar una caja de celular, el material es un cartón firme y de buena calidad, al abrir la caja se muestran los auriculares sin cable dentro de un marco de goma espuma, debajo de este marco se encuentran 2 cajas pequeñas que contienen las amohadillas y el cable. Viene con un pequeño post del arte de la caja en cartón. El diseño de los auriculares son elegantes y discretos, con un estilo de arte oriental detallado en sus placas frontales. El cable es delgado, con un trenzado y una envoltura como caucho oscuro suave, es flexible y muy liviano; esta versión trae micrófono y salida Jack 3.5 mm. Posee 2 sets de almohadillas de silicona, el primer set (en negro) es genérico y viene en 3 tamaños diferentes. El segundo set es más interesante ya que trae un modelo de Tangzu llamado Tang Sancai (Balanced) Earbuds.
IMPORTANTE: El conector Jack de 3.5 mm presenta dificultades con la conexión de mi DAC Hiby FC3, tuve que moverlo un tiempo para que reprodujera el sonido correctamente, por lo que deben asegurarse que sea compatible con sus entradas de audio.
Presentación y contenido (6/10)




Diseño, Ajuste y Comodidad (6/10)
Los auriculares son livianos al ser de plástico, pero sorprendentemente voluminosos para ser de un solo driver, la boquilla es de diámetro y longitud estándar. Los eartips Tang Sancai porporcionan un ajuste en mi oído aceptable por lo que usaré estos en el análisis, no tienen una inserción demasiado profunda y tienen buena estabilidad en el oído. El cable alrededor de la oreja es un poco rígido y no se ajusta bien a mi curvatura. La comodidad no es la mejor ya que a pesar de ser livianos y tener buenas almohadillas, el gran volumen de los auriculares hace contacto con mi oreja y los cables no descansan perfectamete. Luego de escucharlos por un par de horas debo ajustarme el cable constantemente y se vuelve un poco molesto.
Análisis del Sonido General
La firma de sonido general del Wan Er 2 se puede describir como balanceada, con un claro énfasis en los bajos y una energía notable, aunque a veces excesiva, en los medios-altos. Busca ofrecer versatilidad, pero su rendimiento varía según la complejidad y la energía del género musical.
Graves (7/10)
El rendimiento en bajas frecuencias del Wan Er 2 se centra en unos bajos prominentes y controlados, que ofrecen un golpe satisfactorio y limpio sin sentirse lento. Sin embargo, carece notablemente de profundidad en los sub-bajos, los cuales son apenas audibles y no proporcionan el retumbe esperado. Los graves superiores tienen una extensión decente, aportando cuerpo y calidez general al sonido sin invadir excesivamente las frecuencias medias.


Los medios logran una buena sensación de cercanía e intimidad en las voces. El principal inconveniente reside en los medios-altos, que resultan excesivamente intensos, provocando sibilancia ("S" afiladas), afectando negativamente la naturalidad del timbre de voces e instrumentos, y limitando el volumen de escucha en muchos temas.
Medios (5/10)
Agudos (6/10)
Los agudos están presentes y pueden añadir un contraste energético con los graves, ofreciendo algo de detalle. No obstante, carecen de suavidad y pueden presentar picos o resonancias puntuales que resultan molestas en ciertos instrumentos. La extensión en los super-agudos es limitada, faltando aire y refinamiento, lo que contribuye a una sensación espacial más contenida.
Capacidades Técnicas Generales
Escena Sonora (6/10)
Es aceptable. La anchura se percibe apenas fuera de la cabeza. No se siente claustrofóbico, pero tampoco es expansivo. La profundidad y altura parecen ser correctas, pero no destacables.
Es deficiente. Muestra poca precisión y realismo en la localización de instrumentos. La separación se ve comprometida, especialmente en pasajes complejos, dificultando seguir líneas instrumentales individuales.
Imagen (4/10)
Resolución y Detalle (5/10)
La capacidad de resolución general es mediocre. Si bien se aprecian algunos micro-detalles en música simple, la separación instrumental (layering) es solo aceptable y se ve comprometida por una imagen (imaging) pobre y poco precisa. El punto más débil es la velocidad del driver, que es bastante lenta, lo que dificulta la articulación clara en pasajes rápidos y afecta negativamente la separación y el detalle en géneros musicalmente densos.
Conclusiones ¿Es el Wan Er 2 para vos?
El Tangzu Wan Er 2 intenta seguir la línea de versatilidad de su predecesor, pero presenta un perfil sonoro mixto con limitaciones técnicas claras. Su punto fuerte es un bajo prominente y controlado que aporta energía y ritmo, junto con unos medios bajos que pueden ofrecer intimidad vocal y calidez.
Sin embargo, estos puntos positivos se ven opacados por unos medios-altos muy intensos y problemáticos que generan resonancia, afectan el timbre natural y limitan severamente el volumen de escucha en muchos géneros, reduciendo su flexibilidad en varios géneros musicales. A esto se suma una falta notable de profundidad en sub-bajos y extensión/aire en los super-agudos.
Técnicamente, el Wan Er 2 no destaca. Su escena sonora es promedio, la imagen es pobre, y la velocidad del driver es lenta, lo que impacta negativamente la resolución general y el manejo de géneros complejos. La comodidad también puede ser un problema debido al tamaño voluminoso y el cable algo rígido.
Buscas principalmente un golpe de bajos prominente y controlado.
Priorizas la calidez general sobre la neutralidad o el brillo.
Escuchas géneros más simples o vocales y no eres sensible a los picos en los medios-altos/agudos.
Tienes un presupuesto ajustado (considerando su precio de ~25 USD).
Recomendado si...
Considera otras opciones si...
Eres sensible a picos o estridencias en los medios-altos y agudos.
Buscas profundidad y volumen en los sub-bajos.
Necesitas buena velocidad y separación para géneros rápidos o complejos (Metal, Electrónica, etc.).
Valoras una escena sonora amplia y una imagen precisa.
Buscas un timbre completamente natural en todo el espectro.
Priorizas la comodidad y tienes orejas pequeñas.
Calificación: 6/10 BUENO
Evaluación Detallada: Playlist de Referencia
A continuación, se detalla la evaluación específica utilizando cada tema de mi playlist de referencia. Aquí se profundiza en los matices y se justifica la puntuación asignada a cada canción, complementando el análisis general anterior.
Calificación Completa de Propiedades
A continuación se realiza una calificación detallada de cada uno de los parámetros y propiedades del IEM.
Sub-bajos (20-60 Hz): 5/10. Poca profundiad, apenas audible.
Bajos (Mid-bass, 60-200 Hz): 8/10. Buen golpe, limpios, prominentes y controlados.
Graves (200-700 Hz): 7/10. Extendidos y presentes sin ser demasiado intrusivos.
Medios (700 Hz - 2 kHz): 6/10. Buena cercanía e intimidad.
Medios-altos (2 - 5 kHz): 4/10. Muy intensos y afectan el timbre.
Agudos (5 - 10 kHz): 7/10. No muy suaves pero dan a veces un buen contraste.
Aire / Super-Agudos (+10 kHz): 5/10. Falta extensión y un poco de prolijidad.
Rangos de Frecuencia
Resolución
Separación (Layering): 6/10. La firma de sonido balanceada ayuda a distinguir varios instrumentos.
Velocidad: 4/10. Driver dinámico poco capaz y con énfasis en los graves que afecta la velocidad.
Micro-detalles: 6/10. Se pueden apreciar los detalles para temas simples sin tanta densidad de instrumentos.
(Ausencia de) Distorsión: 6/10. Generalmente los medios-agudos dan una sensación de distorsión y saturacíon musical.
Otros atributos
Escena Sonora (Soundstage): 6/10. Aceptable, no muy amplia pero tampoco claustrofóbico. Ancho apenas fuera de la cabeza.
Imagen (Imaging): 4/10. Poca precisión y realismo en la ubicación de instrumentos.
Macro-dinámica: 8/10. Buen manejo de distintas intensidades de volumen.
Cercanía o Intimidad: 7/10. Sensación de cercanía e intimidad para algunos temas musicales sencillos y bien grabados.
Timbre (Naturalidad): 6/10. Buen timbre para instrumentos y voces graves, los medios-agudos arruinan la mayoría.
Flexibilidad (Adaptabilidad a géneros): 5/10. Los temas intensos se vuelven una escucha limitada en volumen.
Suavidad (Ausencia de picos): 6/10. Se percibe unos picos en "S" y alguna que otra resonancia en instrumentos de viento o percusión agudos.
