ZSN PRO 2 - Un salto de calidad para KZ?

Auricular ZSN PRO 2 de KZ, un híbrido de 1 DD + 1 BA a 14 USD.

RESEÑASIEM

11/5/2025

Introducción

Los ZSN PRO 2 de KZ son la apuesta por una mejora a sus productos más económicos, con una configuración híbrida de 1 DD + 1 BA estimo que luego de su versión ZSN original y versión X, este modelo sea un salto de KZ en calidad general.

  • Drivers: 1 driver dinámico + 1 placa vibrante (balanced armature).

  • Impedancia: 26 Ohm.

  • Sensibilidad: 108 dB.

  • Conector del cable: Jack 3,5 mm.

  • Conector del IEM: Pin tipo C 0,75 mm.

  • Material de la carcasa: Plástico.

  • Micrófono: Sí (Depende del cable).

Tabla de especificaciones técnicas

Unboxing y Ergonomía

La caja es pequeña, igual a los modelos más económicos de KZ como los EDX PRO, hecha de cartón delgado. Al abrir la caja se encuentran los auriculares en un molde de plástico con sus almohadillas,  debajo se encuentra el cable y 2 pares adicionales de almohadillas. Las almohadillas son de silicona, con un diseño estándar y quizás idéntico a los EDX PRO. Los auriculares están hechos de plástico, la placa parece metálica pero es plástico también. El cable es un poco distinto a los genéricos de KZ, un poco más delgado y transparente, aunque su rigidez sigue presente.

Presentación y contenido (5/10)

Diseño, Ajuste y Comodidad (7/10)

El tamaño del auricular es normal, su boquilla es un poco ancha pero no me ha causado inconvenientes, además es bastante liviano. Los earitps son promedio, suaves y con ajuste decente en el oído. Los cables son un poco más flexibles que los genéricos de KZ, no se acomodan del todo en la oreja pero no es molesto. La rigidez del cable al desplazarme sigue siendo notoria.

Análisis del Sonido General

El ZSN PRO 2 presenta una firma de sonido marcadamente brillante, un poco V-shape, donde los agudos toman el protagonismo absoluto. El énfasis está puesto en la claridad y la energía en la parte alta, lo que resulta en una presentación enérgica, pero también muy propensa a picos intensos, como se evidencia en temas de Vocaloid y Electrónica.

En contraste, los medios se perciben notablemente retraídos y distantes. Esta característica resta presencia, cuerpo e intimidad a las voces, afectando la inmersión en géneros vocales. Los graves, aunque controlados, actúan más como un soporte rítmico que como un pilar fundamental; carecen de gran profundidad o textura, funcionando de manera "aceptable" en géneros como el Phonk, sin dominar.

Graves (6/10)

Los graves del ZSN PRO 2 cumplen una función de soporte rítmico, pero sin buscar protagonismo. El golpe del mid-bass (bajos) es decente y aporta ritmo a la música, aunque su ejecución no es la más limpia ni definida. Los sub-bajos se sienten presentes, pero carecen de una profundidad, textura o capacidad de retumbar notables.

En general, es una presentación muy controlada en la región baja, con una extensión limitada y una falta de cuerpo en las frecuencias graves (200-700 Hz). Este control evita que los graves congestionen otras frecuencias, pero contribuye directamente a la firma brillante y delgada del auricular.

Esta es la región más comprometida del ZSN PRO 2. Los medios (700 Hz - 2 kHz) se perciben notablemente retraídos, alejados y distantes, lo que afecta directamente el protagonismo y la naturalidad de las voces. Esta falta de cercanía o intimidad da una presentación incompleta de varios instrumentos, perjudicando la inmersión y la expresividad.

Aunque los medios-altos (2 - 5 kHz) tienen un control decente que da buena presencia a instrumentos de viento como saxofones o trompetas, también pueden volver el timbre de algunos instrumentos de cuerda un poco artificial o metálico, como se notó en el Flamenco. En este rango no hay picos importantes, aunque sí una energía general alta.

Medios (6/10)

Agudos (8/10)

Los agudos son los protagonistas indiscutibles de este IEM. Poseen una gran cantidad de energía y brillo, lo que ayuda a instrumentos como platillos y vientos a destacar en las mezclas. Aportan una buena sensación de aire, aunque su extensión no es la más consistente.

Sin embargo, esta energía a menudo es excesiva e incontrolada. Los picos de frecuencia son evidentes, especialmente en sonidos digitales (como en Chiptune o Electrónica) y en la sibilancia de las voces (sonidos "S" y "TSS"), lo que puede arruinar la experiencia en ciertos temas y generar fatiga auditiva.

Capacidades Técnicas Generales

Escena Sonora (7/10)

La escena sonora es un punto positivo, presentándose bastante expansiva y creíble. La gran cantidad de energía en los agudos y la buena sensación de aire ayudan a crear un escenario que se percibe amplio, evitando una presentación congestionada o encerrada, destacando en temas binaurales y de soundtrack.

La imagen es aceptable. Se pueden distinguir los instrumentos en su dirección aproximada (izquierda/derecha) y se percibe una o dos capas de profundidad. Sin embargo, la localización no es puntual ni precisa; la falta de velocidad de los drivers dificulta la correcta ubicación de cada elemento en temas complejos y densos.

Imagen (6/10)

Resolución y Detalle (6/10)

La resolución general es promedio, se sustenta más por la firma de sonido que por la calidad de los drivers. Los micro-detalles están presentes, pero no son fáciles de percibir y a menudo se pierden, excepto en pasajes musicales muy sencillos como el piano clásico. La separación instrumental permite distinguir los elementos en un nivel básico, pero no es fácil aislarlos en temas densos.

La velocidad de los drivers es limitada; aunque se beneficia de los bajos controlados, el auricular tiende a generar una congestión balanceada cuando se enfrenta a pistas complejas y rápidas, como en Breakcore. 

Conclusiones ¿Es el ZSN PRO 2 para vos?

El KZ ZSN PRO 2 es un auricular con una firma de sonido brillante, centrada en realzar los agudos. Si bien esta afinación puede resultar energética y limpia, ofreciendo una escena sonora expansiva, sufre de picos de frecuencia que pueden ser molestos y fatigantes en temas intensos, especialmente con voces y sonidos digitales.

Su mayor debilidad reside en unos medios muy retraídos, que dejan a las voces sin cuerpo y en un plano muy distante, afectando la naturalidad y la inmersión. Los graves, aunque rítmicamente competentes, son tímidos y carecen de la profundidad y textura necesarias para equilibrar la mezcla. Sus capacidades técnicas son decentes, mostrando congestión en temas complejos.

  • Buscas una firma de sonido muy brillante (treble-heavy) y disfrutas de una gran cantidad de energía en los agudos.

  • Priorizas una escena sonora que se sienta expansiva y con "aire" por encima del balance tonal.

  • Escuchas géneros instrumentales que se benefician de este brillo, como el piano o ciertos instrumentos de viento.

  • No eres sensible a la sibilancia o a los picos de frecuencia agudos.

  • Quieres que guitarras eléctricas y platillos tengan protagonismo.

Recomendado si...

Considera otras opciones si...

  • Eres sensible a los agudos intensos, la sibilancia (sonidos "S") o los picos de frecuencia.

  • Disfrutas de géneros con graves potentes como el Phonk o el Trap, ya que aquí los encontrarás muy controlados y sin profundidad.

  • Valoras la presencia, naturalidad e intimidad en las voces (J-Pop, Vocaloid, Rock, Latino).

  • Tu librería musical es densa o compleja, ya que el auricular tiende a congestionarse y perder separación en temas grabados o naturales.

Calificación: 7/10 MUY BUENO

Evaluación Detallada: Playlist de Referencia

(link de playlist en metodología aquí)

A continuación, se detalla la evaluación específica utilizando cada tema de mi playlist de referencia. Aquí se profundiza en los matices y se justifica la puntuación asignada a cada canción, complementando el análisis general anterior.

Calificación Completa de Propiedades

(link de términos aquí)

A continuación se realiza una calificación detallada de cada uno de los parámetros y propiedades del IEM.

  • Sub-bajos (20-60 Hz): 6/10. Tienen presencia aunque no mucha profundiad o textura.

  • Bajos (Mid-bass, 60-200 Hz): 7/10. Tiene un buen golpe y aporta ritmo a la música, aunque no es protagonista ni super limpia su ejecución.

  • Graves (200-700 Hz): 6/10. Tienen una presentación decente aunque con poca extensión, sin presentar mucho cuerpo.

  • Medios (700 Hz - 2 kHz): 5/10. El timbre suele sentirse alejado, sin protagonismo en las voces.

  • Medios-altos (2 - 5 kHz): 7/10. Buen control de los medios altos, le da buena presencia a instrumentos de viento, aunque se vuelve artificial con algunos instrumentos de cuerda.

  • Agudos (5 - 10 kHz): 8/10. Son los protagonistas de los temas, con mucha energía en general, complementan el brillo de los instrumentos como saxofón, trompetas, o platillos. Aunque a veces es muy intenso y puede generar picos de frecuencia.

  • Aire / Super-Agudos (+10 kHz): 7/10. Aporta buena sensación de aire, aunque falta aún extensión o constancia en todo su espectro.

Rangos de Frecuencia

Resolución

  • Separación (Layering): 6/10. La separación está dada principalmente por un sonido con graves presentes pero muy controlados, los instrumentos se distinguen pero no es fácil separarlos.

  • Velocidad: 6/10. La velocidad se ve beneficiada por unos bajos controlados y agudos enfatizados, aunque de por sí los drivers no son capaces de manejar temas complejos, sintiéndose una congestión balanceada en todo el espectro.

  • Micro-detalles: 6/10. Los micro-detalles están presentes pero no son fáciles de percibir, excepto en temas sencillos sin mucha carga de sonido.

  • (Ausencia de) Distorsión: 8/10. El buen control de los medios y medios-altos genera una capacidad de presentar muchos temas con poca saturación o descontrol de frecuencias, aunque puede que esté influenciado por el bajo volumen al escucharlos debido a la energía de los agudos.

Otros atributos

  • Escena Sonora (Soundstage): 7/10. Buena escena sonora, los agudos ayudan a crear un escenario expansivo y creíble.

  • Imagen (Imaging): 6/10. La localización está bien, se distinguen los instrumentos en 1 o 2 capas de profundidad y su dirección aproximada. Pero la falta de velocidad de los drivers dificulta la posición puntual.

  • Macro-dinámica: 7/10. Buena macro-dinámica, maneja bien volúmenes altos sin saturar, más que nada debido a la timidez de los medios que permite que se presenten con mayor presencia.

  • Cercanía o Intimidad: 4/10. Los medios retraídos dan una presentación alejada e incompleta de varias voces e instrumentos, perjudicando la inmersión y expresividad de las mismas.

  • Timbre (Naturalidad): 6/10. El timbre varía su naturalidad dependiendo de la voz o instrumentos, generalmente favorece para elementos medios y agudos, sin mucho cuerpo. Aunque para el piano suena muy bien.

  • Flexibilidad (Adaptabilidad a géneros): 6/10. La carga de los agudos puede reducir bastante géneros donde tengan energía o también para temas densos con muchos instrumentos.

  • Suavidad (Ausencia de picos): 7/10. Los picos de frecuencia están presentes, sobre todo en elementos digitales agudos y algunos picos en "S" de voces.